Cómo construir una estufa de leña de ladrillo: práctica, económica y duradera

0

Si te gusta cocinar de forma tradicional o vives en una zona donde la leña es abundante, una estufa de ladrillo puede ser una excelente opción. Además de ser resistente y eficiente, te permitirá disfrutar de una cocción natural y ahorrar energía.
En este artículo te cuento paso a paso cómo construir una estufa de leña como la del video viral que muestra un diseño simple, hermoso y funcional.

¿Por qué construir una estufa de leña?

Las estufas de leña siguen siendo muy populares en áreas rurales o casas de campo, porque:

* Funcionan sin electricidad ni gas.
* Aprovechan materiales fáciles de conseguir.
* Producen un calor uniforme ideal para cocinar o calentar agua.
* Tienen una larga vida útil y casi no requieren mantenimiento.

Además, construirla por tu cuenta es un proyecto sencillo que puedes completar en uno o dos días, incluso sin experiencia previa en albañilería.

## 🔧 Materiales necesarios

Para comenzar, reúne los siguientes materiales básicos:

* Ladrillos refractarios o de arcilla cocida (resistentes al calor).
* Mortero refractario (mezcla de arcilla, arena y cemento).
* Placa metálica gruesa o de hierro fundido para la parte superior.
* Tubería metálica para la chimenea.
* Varillas o rejilla metálica (para el soporte interno de la leña).
* Nivel, paleta, cinta métrica y molde de madera para los arcos.


Video:

🔥 Paso a paso para construir la estufa

1. Prepara la base

Busca un lugar firme, seco y nivelado.
Marca un cuadrado de unos 60 × 60 cm y coloca la primera capa de ladrillos.
Asegúrate de que la base quede perfectamente alineada, ya que esto determinará la estabilidad de toda la estructura.

2. Forma las aberturas frontales

La estufa tiene dos arcos característicos en el frente:

El inferior servirá como entrada de aire y para recoger las cenizas.
El superior será la cámara de combustión, donde encenderás la leña.

Usa un molde o una guía de madera para formar los arcos mientras colocas los ladrillos. Entre ambos niveles puedes colocar una **rejilla metálica** que sostenga la leña.

3. Levanta las paredes laterales

Continúa apilando ladrillos hasta alcanzar una altura de unos **70–80 cm**.
Procura mantener las juntas bien selladas con mortero refractario para conservar el calor dentro de la cámara y evitar fugas de humo.

4. Coloca la placa metálica superior

Sobre la parte superior de la estructura, instala una **plancha metálica gruesa**.
Esta será la superficie de cocción.
Si quieres una mayor eficiencia, puedes hacerle un **orificio circular** para que la llama toque directamente la base de la olla.

5. Instala la chimenea

En la parte trasera, abre un orificio y conecta un tubo metálico vertical.
La **chimenea** permite que el humo salga y mejora la circulación del aire, haciendo que el fuego arda de forma limpia y constante.

6. Toques finales y primer encendido

Deja secar la estufa al menos **24 horas** antes de usarla.
Durante el primer encendido, usa un fuego suave para que los ladrillos se adapten al calor.
Después, ya podrás cocinar tranquilamente con leña seca y disfrutar de una cocción natural.

🌿 Ventajas de este diseño

* **Eficiente:** concentra el calor en la placa superior, aprovechando al máximo la leña.
* **Duradero:** hecho con ladrillos resistentes al fuego.
* **Ecológico y económico:** usa un recurso natural y renovable.
* **Estético:** su acabado en ladrillo le da un toque rústico y acogedor.

💡 Consejos adicionales

* Limpia la chimenea periódicamente para mantener un buen flujo de aire.
* Evita usar madera húmeda, que genera más humo.
* Si cocinas a diario, puedes añadir una pequeña puerta metálica frontal para controlar mejor la combustión.

🔸 En resumen

Construir una estufa de leña de ladrillo no solo es una forma inteligente de cocinar sin depender del gas o la electricidad, sino también una experiencia satisfactoria que conecta con lo artesanal y lo sostenible.
Con materiales simples y un poco de dedicación, puedes tener tu propia **cocina rústica y eficiente** lista para usar en casa o en el campo.

Deja una respuesta