Melón amargo: cómo cultivar esta verdura exótica en contenedores en casa

0

El melón amargo, también conocido como calabaza amarga o Momordica charantia, es una enredadera tropical y subtropical que no solo agrega un sabor único a su experiencia culinaria sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud. Ya sea que tenga un jardín pequeño o un balcón acogedor, cultivar melón amargo en contenedores es su camino a seguir. No sólo aporta su propio conjunto de alegrías, sino que también le permite saborear su sabor distintivo incluso en espacios limitados del jardín.

CÓMO CULTIVAR MELÓN AMARGO EN CONTENEDORES

Paso 1: elegir variedades de melón amargo

La primera decisión interesante es elegir la variedad de melón amargo. Debes optar por una variedad que se ajuste a tus preferencias culinarias y a las condiciones de cultivo de tu región. Desde las variedades indias más largas y de piel más oscura hasta las chinas más pequeñas y puntiagudas, cada una aporta su toque único a la mesa.

Paso 2: preparación del suelo y los contenedores

1. Preparar el suelo

Cree el ambiente perfecto para sus semillas de melón amargo preparando un suelo con buen drenaje y rico en materia orgánica. Una mezcla de mezcla para macetas y abono garantiza una base rica en nutrientes.

2. Elija un contenedor adecuado

Cuando se trata de contenedores, debe elegir un contenedor de tamaño considerable, preferiblemente de al menos 18 pulgadas de diámetro, que permita un amplio espacio para que las vigorosas enredaderas se extiendan y desarrollen un sistema de raíces robusto.

Paso 3: Germinar y plantar semillas

1. Germinando

Iniciemos el proceso de crecimiento germinando las semillas en el interior. Las semillas de melón amargo son difíciles de germinar porque tienen una capa exterior gruesa y resistente que impide la entrada de agua.

Para acelerar la tasa de germinación, debes remojar las semillas en agua durante 24 a 48 horas antes de plantarlas. Esto suavizará la cubierta de la semilla y facilitará la penetración del agua. Corte o rompa la cubierta de la semilla con un cuchillo, un clavo o un alfiler. Tenga cuidado de no dañar la parte interior de la semilla.

2. Plantación

Cuando esté listo para sembrar las semillas, asegúrese de plantarlas a 2 cm de profundidad en los contenedores. Sin embargo, es importante esperar hasta que haya pasado el riesgo de heladas y el suelo se haya calentado lo suficiente. Para que las semillas broten, necesitan una temperatura superior a 20 °C (70 °F). En las regiones templadas, el momento ideal para sembrar semillas es durante los meses de verano, normalmente entre finales de abril y mayo.

Paso 4: Requisitos para cultivar melón amargo

1. Posición

Para garantizar una producción abundante, asegúrese de que esta vid reciba suficiente luz solar, durante al menos 6 a 8 horas diarias. Además, dado que crece alto, necesitará el apoyo de un enrejado alto o una cerca de jardín. Si piensas cultivarla en tu patio, terraza o balcón, colócala cerca de una pared para que pueda trepar.

2. Suelo

En cuanto al suelo, puede tolerar varios tipos pero prefiere suelos franco arenosos, permeables y enriquecidos con materia orgánica. El melón amargo florece en suelos que son de ligeramente ácidos a ligeramente alcalinos, con un rango de pH ideal de aproximadamente 6 a 7,1.

3. Riego

Los melones amargos pueden tolerar un período corto de condiciones similares a las de la sequía, pero es fundamental regarlos con regularidad para mantener el suelo uniformemente húmedo y lograr una cosecha exitosa. El suelo debe estar constantemente húmedo pero no encharcado, lo que exige atención a la frecuencia de riego y al drenaje.

4. Temperatura

El melón amargo, amante del calor, prospera en temperaturas entre 70°F y 90°F (21°C y 32°C). Si bien exhiben una mejor resistencia a las bajas temperaturas en comparación con otras plantas de su familia, aún requieren temperaturas cálidas y humedad para florecer, especialmente en las primeras etapas.

Paso 5: Cuidado del melón amargo

1. Fertilizante

El melón amargo requiere un fertilizante equilibrado en nitrógeno, fósforo y potasio (N-P-K). El estiércol, el compost, la harina de sangre, la harina de huesos, la emulsión de pescado o el fertilizante 5-10-10 son ejemplos de fertilizantes orgánicos o sintéticos. El fertilizante se debe utilizar cada 2 o 3 semanas durante la temporada de crecimiento, comenzando 30 días después de la siembra. Evite la fertilización excesiva, ya que puede promover un crecimiento vegetativo excesivo y perjudicar la fructificación.

2. Enrejado

El melón amargo es una planta trepadora que puede alcanzar hasta 15 pies de largo. Requiere un soporte estable, como un enrejado, una red o una valla. Instale el enrejado cerca de las plantas cuando sean jóvenes y entrene las enredaderas para que trepen por él. Esto ayudará a evitar que los frutos toquen el suelo y se pudran, y también mejorará la circulación del aire y la exposición a la luz solar.

3. Poda

El melón amargo se puede podar para controlar su crecimiento y favorecer la fructificación. Quite los brotes laterales (ramas laterales) hasta que el corredor llegue a la parte superior del enrejado. Mantenga solo de 4 a 6 laterales y recorte la punta del canal principal para mejorar la productividad de la planta.

Paso 6: Cosecha

El melón amargo suele estar listo para ser recogido entre 12 y 16 semanas después de la siembra. Deben cosecharse cuando los frutos estén firmes y tengan entre 4 y 6 pulgadas de largo para una ternura óptima. No rehuyas el amargor, es el alma de esta verdura única. Para reducir el amargor, puede remojar las rodajas en agua salada antes de cocinarlas y luego aprovechar la versatilidad del melón amargo en salteados, sopas o platos rellenos.

OTROS CONSEJOS PARA CRECER CON ÉXITO

1. Pasar el invierno

Si vives en una zona donde la temperatura desciende por debajo de los 10 grados centígrados, necesitarás proteger tus plantas de melón amargo de las heladas. Puede trasladarlos al interior de la casa, a un lugar soleado y cálido, o cubrirlos con una manta helada o un túnel de plástico. También puedes cubrir la tierra alrededor de las plantas con mantillo para mantenerla cálida y húmeda.

2. Polinización

Las flores son polinizadas por abejas y otros insectos, pero también puedes polinizarlas a mano si la actividad de los insectos es baja. Para polinizar manualmente, puedes usar un cepillo pequeño o un hisopo de algodón para transferir el polen de la flor masculina a la flor femenina.

3. Control de plagas y enfermedades

Las plantas de melón amargo son susceptibles a diversas plagas y enfermedades, como pulgones, arañas rojas, moscas blancas, escarabajos del pepino, barrenadores de la vid, gusanos cortadores, escarabajos pulgas, trips, mildiú velloso, mildiú polvoriento, marchitez por Fusarium, mancha foliar específica, antracnosis, pudrición carbónica y tizón del tallo.

El cultivo de melón amargo requiere un ambiente cálido y soleado. Recuerde mimarlo con tierra con buen drenaje y observe cómo prospera bajo sus cuidados. Este viaje promete no sólo una cosecha, sino también una experiencia sabrosa y satisfactoria de cultivar este vegetal distintivo en los confines de su propio hogar.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.