Cómo hacer tu propio jardín vertical y cuidarlos

0

Los jardines verticales, también conocidos como muros vivos o muros verdes, han aportado un giro refrescante a la jardinería moderna. Esta tendencia de jardinería en auge no se trata solo de ahorrar espacio, sino también de una forma ecológica, visualmente atractiva e innovadora de reconectarse con la naturaleza en entornos urbanos.

Con un jardín vertical, puedes convertir cualquier pared o estructura en un próspero oasis de vegetación. Los beneficios no conocen límites y los exploraremos junto con una guía paso a paso sobre cómo crear y mantener su propio jardín vertical.

GUÍA PARA HACER UN JARDÍN VERTICAL

Preparación: reúna sus materiales

  • Botellas de plástico (varios tamaños funcionan bien)
  • Una tabla o marco de madera.
  • Tierra para macetas
  • Plantas o semillas de tu elección.
  • Un cuchillo o tijeras
  • Un marcador
  • Una cinta métrica
  • Tornillos o ganchos para montaje.

Paso 1: Selección y preparación de la botella

  • Recoge botellas de plástico de diferentes tamaños y formas. Cuanto más diversa sea tu colección de botellas, más interesante lucirá tu jardín vertical.
  • Retire las etiquetas y limpie bien las botellas. Es importante tener biberones limpios para evitar el crecimiento de moho o bacterias.

Paso 2: corta las botellas

  • Usando un marcador y una cinta métrica, marca dónde quieres cortar cada botella. El punto de corte ideal es justo debajo del cuello de la botella.
  • Corte con cuidado a lo largo de las líneas marcadas con un cúter o unas tijeras. Debes tener cuidado, ya que los bordes cortados pueden estar afilados.

Paso 3: monte el marco de madera

Fija tu tabla o marco de madera a una pared o valla donde quieras instalar tu jardín vertical. Asegúrese de que sea resistente y esté bien sujeto.

Paso 4: organizar las botellas

Coloque las botellas cortadas en el tablero o marco, colocándolas en el patrón deseado. El extremo abierto de cada botella debe mirar hacia arriba para contener la tierra.

Paso 5: llenar las botellas con tierra

Llene cada botella con tierra para macetas, dejando un poco de espacio en la parte superior para regar. Debes apisonar la tierra suavemente para asegurarla.

Paso 6: Planta tu vegetación

Ahora es el momento de presentar las plantas o semillas elegidas. Las hierbas, suculentas y flores pequeñas funcionan particularmente bien en jardines verticales.

Paso 7: riega tu jardín

Riega tus plantas con cuidado vertiendo agua en la botella superior y permitiendo que gotee hasta las inferiores. Su tarea diaria es controlar los niveles de humedad para garantizar que sus plantas estén adecuadamente hidratadas.

CUIDADO DEL JARDÍN VERTICAL

1. Gestión del suelo y del agua

Debe utilizar una mezcla para macetas de alta calidad diseñada para contenedores. Asegúrese de que su jardín vertical tenga un drenaje adecuado para evitar el exceso de agua. Las necesidades de riego varían según el clima y los tipos de plantas que haya elegido, pero los controles periódicos son esenciales.

2. Sol y sombra

Para asegurarse de que su jardín prospere, evalúe las condiciones de luz en el lugar elegido. Asegúrese de que sus plantas reciban la cantidad adecuada de luz solar, ya que algunas plantas aman el pleno sol, mientras que otras prefieren la sombra parcial.

3. Poda y mantenimiento regulares

Mantenga su jardín vertical en óptimas condiciones podando regularmente y recortando las hojas muertas o amarillentas para fomentar un nuevo crecimiento. A la hora de fertilizar, recuerda seguir los requisitos específicos de tu especie de planta.

4. Manejo de plagas y enfermedades

Controle su jardín vertical en busca de signos de plagas o enfermedades. La detección y el tratamiento tempranos son clave para mantener saludable su jardín. Cuando aparecen estos pequeños insectos, puedes utilizar remedios naturales o tratamientos específicos para abordar cualquier problema.

POR QUÉ DEBERÍAS HACER UN JARDÍN VERTICAL

1. Eficiencia espacial

Los jardines verticales vienen a rescatar a quienes tienen espacio limitado. Ya sea que tenga un pequeño balcón, un pequeño patio trasero o incluso simplemente una pared en blanco, la jardinería vertical maximiza cada centímetro, convirtiendo cualquier superficie vertical disponible en un potencial lienzo verde.

2. Mejora de la calidad del aire

Estas paredes vivas actúan como filtros de aire naturales. A medida que sus plantas absorben dióxido de carbono, liberan oxígeno, purificando el aire dentro y alrededor de su hogar. Además, un jardín vibrante es feliz y contribuye a crear una atmósfera positiva.

3. Atractivo estético

Los jardines verticales son un placer para la vista. Transforman las paredes desnudas en exuberantes obras de arte, añadiendo una explosión de color y textura a su entorno. Ya sea que optes por un diseño clásico, moderno o ecléctico, la belleza de un jardín vertical es innegable.

4. Control de plagas y enfermedades

Elevar sus plantas puede ayudar a disuadir plagas y enfermedades. Cuando las plantas no tocan el suelo, a los insectos rastreros les resulta muy difícil alcanzarlas. Además, una mejor circulación del aire puede impedir el crecimiento de moho y hongos.

5. Fácil mantenimiento

Los jardines verticales son más accesibles para jardineros de todas las edades y habilidades. Hay menos agacharse y agacharse, lo que hace que plantar, cuidar y cosechar sea muy sencillo. Ahora puedes decir adiós al dolor de rodillas y de espalda.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo instalar un jardín vertical en el interior?

¡Absolutamente! Los jardines verticales de interior son una forma fantástica de incorporar vegetación a su hogar. Sólo asegúrese de que las plantas elegidas reciban la luz adecuada, ya sea luz solar natural o luces de cultivo.

2. ¿Los jardines verticales requieren mucho mantenimiento?

Como todo jardín, el mantenimiento es necesario. Sin embargo, los jardines verticales pueden ser más fáciles de mantener ya que están a la altura de los ojos, lo que hace que tareas como regar, podar y controlar plagas sean más accesibles.

3. ¿Cómo riego un jardín vertical?

El riego puede variar según las plantas y la ubicación. Generalmente se debe regar por la parte superior y dejar que gotee hacia abajo a través de los bolsillos o recipientes. El riego regular y constante es clave.

4. ¿Cuáles son las mejores plantas para un jardín vertical?

Las suculentas, hierbas, helechos y ciertas plantas con flores como petunias e impaciencias son perfectas para un jardín vertical. En primer lugar, elija plantas que se adapten a su ubicación y preferencias estéticas.

La jardinería vertical es una forma cautivadora y práctica de adoptar una vida ecológica y, con el cuidado y la creatividad adecuados, puede cultivar un próspero oasis vertical. Un jardín tradicional que se extiende horizontalmente es encantador, pero llevar su jardinería a nuevas alturas es fascinante y ofrece muchas posibilidades para que los jardineros salgan de lo común.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.